Localización

¿Qué es la localización?
Durante la Cumbre Mundial de la Ayuda Humanitaria en 2016 la comunidad internacional se comprometió con “el Gran Pacto” (Grand Bargain en inglés) para mejorar la eficiencia y la eficacia del sistema humanitario. La localización —es decir, el fortalecimiento de organizaciones locales— es un aspecto central de esta reforma. Esto implica una mayor inversión en aquellas organizaciones que, debido a su experiencia y conocimiento del contexto local, pueden participar de manera más efectiva y proporcionar una respuesta más adecuada. Es una oportunidad para que las organizaciones nacionales y locales asuman un rol más importante en la respuesta humanitaria, lo cual debe reflejarse en un fortalecimiento de capacidades y una participación genuina y proactiva en las estructuras de coordinación, procesos de planificación y toma de decisiones. Para pilotar esta reforma, reconociendo el papel crucial de las organizaciones locales y nacionales, las Naciones Unidas lanzaron en 2023 la iniciativa “Flagship” en cuatro países. En Colombia la comunidad humanitaria embarcó el reto de repensar la acción humanitaria de manera que la respuesta se centre verdaderamente en las personas y se adapte a sus prioridades, promoviendo una participación comunitaria efectiva, y fortaleciendo las capacidades locales para aumentar la resiliencia y reducir progresivamente la dependencia de la ayuda humanitaria.
Primeros resultados hacia la localización de la ayuda humanitaria en Colombia
ReliefWeb results
Colombia
Avances y perspectivas respecto a la localización en Colombia: Hitos y resultados en el contexto de la iniciativa Flagship

En 2016, “el Gran Pacto” impulsó la localización en la ayuda humanitaria, fortaleciendo actores locales y la participación comunitaria. Colombia, seleccionada en 2022/23 para pilotear esta transformación bajo la iniciativa Flagship. El Equipo Humanitario de País…
ReliefWeb results
Colombia
Progress and outlook related to the process of Localization in Colombia

Milestones and results in the context of the Flagship Initiative (Spanish version) The 2016 “Grand Bargain” aimed to enhance humanitarian efficiency, emphasizing localization - empowering local actors in crisis response. In Colombia, this process began years ago with…

1. El grupo de trabajo de Localización (GTLo) de organizaciones locales y nacionales
Con el lanzamiento de la iniciativa flagship se formó un Grupo de Localización con ONGs nacionales, locales, organizaciones de sociedad civil (OSC) y organizaciones de base comunitaria (OBC) con el fin de juntar voces respecto a necesidades, prioridades y perspectivas de estas organizaciones, de intercambiar experiencias y para mejorar el acceso y apoyo respecto información, fortalecimiento de capacidades y financiamiento.
2. El desarrollo participativo de la Estrategia de Localización
Como resultado de ejercicios de consulta y escucha con las ONG locales y nacionales, se ha elaborado de manera colaborativa esta Estrategia de Localización (ENG) con los siguientes cuatro pilares.
ReliefWeb results
Colombia
Colombia: Estrategia de Localización

Introducción Para asegurar el éxito de las operaciones humanitarias, es esencial involucrar activamente a los Actores Locales y Nacionales (AL/N) (ONG locales y nacionales). Estos actores son sujetos activos de la acción humanitaria, cuentan con procesos organizativos,…
ReliefWeb results
Colombia
Colombia: Localization Strategy

Introduction To ensure successful humanitarian operations, it is essential to actively involve local actors; namely local and national NGOs and grassroots organizations. These actors who are well rooted in the affected communities play a crucial role as…
3. Mapeo de organizaciones nacionales y locales
En aras de promover la localización, el Equipo Humanitario de País (EHP) con sus estructuras descentralizadas ha identificado a 249 organizaciones humanitarias nacionales, locales y comunitarias en Colombia. El mapeo es una base fundamental para identificar, visibilizar y apoyar estas organizaciones como parte de la estrategia de localización y apoyarles con un mejor acceso a servicios respecto a información, fortalecimiento de capacidades y financiamiento.
4. Fortalecimiento de capacidades
Para fortalecer las capacidades operativas e institucionales de las organizaciones nacionales, locales y comunitarias, se realizó una amplia encuesta para identificar sus fortalezas y áreas de mejora. En base de esto se organizaron 8 formaciones temáticas en diferentes formatos. Por seminario participaron entre 40 y 50 personas de organizaciones nacionales, locales y comunitarias.
El GTLo junto con los participantes del Grupo de Participación Comunitaria (GTPC) y otros aliados organizan regularmente un webinar de capacitación e intercambio de experiencias. Su contenido está disponible en la página del GTLo: Localización - Gestión de conocimiento.
Por seminario participaron entre 40 y 50 personas de organizaciones nacionales, locales y comunitarias. El desarrollo de capacidades con más opciones y cursos sigue siendo un aspecto clave para EHP que se pretende implementar de manera regular a partir del establecimiento de un programa formativo que responda a las necesidades y prioridades expresadas por las organizaciones.