Flagship Colombia

Logotipo de la Iniciativa Flagship

En diciembre de 2022, Colombia fue elegida como uno de los países piloto para implementar la Iniciativa Flagship, junto con otros tres países. Esta iniciativa busca transformar la acción humanitaria, colocando a las poblaciones afectadas en el centro de los esfuerzos, ajustando las respuestas para satisfacer sus prioridades. En Colombia, la iniciativa se centra en abordar riesgos de protección, mejorar el acceso a servicios básicos y promover medios de vida sostenibles para reducir la dependencia de la ayuda humanitaria. Se aprovecha la presencia territorial del Equipo Humanitario de País y se involucran a las comunidades locales. Se ha establecido un Grupo de Pensamiento con diversas entidades para identificar acciones prioritarias para la implementación de la iniciativa en Colombia.

Visión estratégica

Conozca la Visión Estratégica Flagship Colombia English version, 'The Flagship Initiative in Colombia'

News

Noticias

Conozca cómo va la Iniciativa en Colombia

Actualizaciones sobre el proceso

Pilares de la Iniciativa Flagship en Colombia

Tras una evaluación y reflexión sobre el estado de la acción humanitaria en Colombia, se priorizaron seis pilares para la Iniciativa Flagship en el país. Estas áreas son:

Antecedentes en Colombia

Durante los últimos 60 años, Colombia se ha visto afectada por persistentes conflictos armados internos. Según la Unidad para las Víctimas (UARIV), el conflicto armado en Colombia ha causado casi 10 millones de víctimas directas (según los registros disponibles), y 8.5 millones de desplazados de larga duración. A pesar de los esfuerzos de paz en curso, el conflicto persiste, dando lugar a continuas emergencias humanitarias. En la actualidad, OCHA estima que más de 8.4 millones de personas de zonas rurales viven bajo la influencia y/o el control de grupos armados no estatales. Sólo en enero a septiembre de 2023, 143 emergencias masivas afectaron a más de 104.000 personas, y más de medio millón de personas se han visto afectadas por restricciones de movilidad, toques de queda, imposición de normas de conducta y otras formas de control social perpetradas por los GANE. Además, los desastres relacionados con el cambio climático agravan la situación. Fenómenos como La Niña y el Niño suelen desencadenar inundaciones a gran escala, deslizamientos de tierras y graves sequías, que cíclicamente causan daños o pérdida de viviendas, medios de subsistencia y problemas de salud. Se calcula que 15 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en el país. A pesar del aumento de las necesidades, la financiación disponible para la acción humanitaria está disminuyendo.

Sin embargo, en medio de estas complejas necesidades, Colombia, posee un importante capital humano, representado por fuertes liderazgos sociales y resiliencia comunitaria. Personas que ejercen liderazgos sociales, docentes, médicos ancestrales, parteras y las capacidades organizativas e iniciativas de Desarrollo de las comunidades ha permitido su supervivencia en medio del conflicto armado y a pesar de la limitada presencia del Estado en algunas de las áreas más afectadas. En este sentido, la Iniciativa Flagship en Colombia pretende colaborar estrechamente con estas comunidades para aprovechar sus puntos fuertes, abordar sus prioridades y descentralizar los esfuerzos humanitarios para lograr un impacto más sustancial y duradero a medio y largo plazo.

Principales logros

17 Talleres regionales HPC realizados desde agosto, implicando un 60% de incremento en la participación de representantes de las comunidades vs 2022, y una ampliación de las áreas evaluadas para el HPC nacional. 

4 misiones exploratorias y consultas iniciales enfocadas en comunidades indígenas y afrocolombianas en el pacífico colombiano, en el marco del CERF UFE 2023-24 como proyecto piloto Flagship, lo que se traduce en la adaptación de la respuesta humanitaria.

2 Asesores Territoriales contratados para el área de coordinación para el piloto en La Guajira y Buenaventura, donde desarrollarán planes de trabajo orientados a resultado. Un tercer asesor se desplegará a Guaviare en Noviembre. 

90 ONGs mapeadas que participaron en la encuesta sobre capacidades e identificación de necesidades para el proyecto de localización en curso.

50% de reducción general en el proceso de HPC, sintetizando HNO/HRP.

Fase 1 del diagnóstico territorial sobre el estado de articulación del UNCT y recopilación de recomendaciones sobre la propuesta realizada de valor añadido nacional y territorial de Naciones Unidas. 

Nota conceptual y Proyecto de estrategia de Enfoque Comunitario desarrollados para guiar la acción del EHP. 

ReliefWeb results

Documentos relacionados

ReliefWeb results

Colombia

Progress and outlook related to the process of Localization in Colombia

Milestones and results in the context of the Flagship Initiative (Spanish version) The 2016 “Grand Bargain” aimed to enhance humanitarian efficiency, emphasizing localization - empowering local actors in crisis response. In Colombia, this process began years ago with…

Formato:
Evaluation and Lessons Learned
Origen:
EHP Colombia, OCHA
Posted:
10 Mar 2025
Archivos:
Descargar

Colombia

Avances y perspectivas respecto a la localización en Colombia: Hitos y resultados en el contexto de la iniciativa Flagship

En 2016, “el Gran Pacto” impulsó la localización en la ayuda humanitaria, fortaleciendo actores locales y la participación comunitaria. Colombia, seleccionada en 2022/23 para pilotear esta transformación bajo la iniciativa Flagship. El Equipo Humanitario de País…

Formato:
Evaluation and Lessons Learned
Origen:
EHP Colombia, OCHA
Posted:
27 Feb 2025
Archivos:
Descargar
View all updates

ReliefWeb results

Colombia

Informe Evaluación de Prioridades Comunitarias (EPC) (26 de febrero de 2025)

Mensajes clave Al menos 25.750 personas afrocolombianas e indígenas de la costa pacífica caucana se enfrentan a restricciones de movilidad, que limitan sus prácticas tradicionales y agravan la seguridad alimentaria y la autonomía económica, especialmente de las…

Formato:
Assessment
Origen:
EHP Colombia, OCHA
Posted:
25 Feb 2025
Archivos:
Descargar
View all updates

Evaluación Participativa de la Comunidad Basada en la Resiliencia (ReBPCA)

ReliefWeb results