Enfoque Comunitario
¿Qué es la participación comunitaria?
Es un enfoque fundamental en el trabajo humanitario y de desarrollo. Implica que en contextos de crisis las personas y las comunidades sean sujetos activos, reconociéndoles también como actores humanitarios y expertos en su entorno. Es una oportunidad para que las organizaciones humanitarias, en lugar de solo informar y decidir por las comunidades, promuevan el diálogo y la escucha activa con las comunidades para contribuir en la construcción de acciones sostenibles en los territorios en razón a sus prioridades. Cuando las comunidades afectadas por las distintas crisis participan de forma justa en la configuración de aquello que es mejor para sus destinos, encuentran dignidad individual y colectiva.
Metodologías en participación comunitaria
Las experiencias y aprendizajes en las que se basa este enfoque se han recopilado en estrecha colaboración con las organizaciones que hacen parte del Equipo Humanitario País (EHP) en Colombia. La mayoría de las organizaciones hacen parte del Grupo Temático en Participación Comunitaria liderado por el Clúster de Protección Colombia en el contexto de la Iniciativa Flagship. Este GTPC reflexiona, documenta, sistematiza y visibiliza la rica y vasta experiencia que tienen las organizaciones ejecutando metodologías en participación comunitaria.
Si desea obtener más información, así como orientación detallada y los materiales de las metodologías actuales, haga clic en los documentos a continuación.
Acciones del GTPC en la Iniciativa Flagship
Documentación, sistematización y visibilización de metodologías en participación comunitaria
Desarrollo de recomendaciones en lógica de participación comunitaria y su vinculación con el ciclo de vida de programación humanitaria
Desarrollar un sistema de indicadores para las variaciones, progresos, riesgos y consecuencias de la participación comunitaria en la acción humanitaria en Colombia y a nivel global
Reflexionar sobre enfoques y prácticas de protección comunitaria en Colombia a través de la valoración de riesgos en los distintos territorios
CARTILLA DE INDICADORES SOBRE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La presente cartilla es una herramienta metodológica de orientación sobre indicadores de participación comunitaria, desarrollada en colaboración con Grupo Temático de Participación Comunitaria (GTPC), ACAPS y 3i Solutions. Representa una referencia clave para el Ciclo de Programas Humanitarios y Fondos Humanitarios, reconociendo la diversidad de contextos y emergencias nacionales. Su objetivo principal es proporcionar una guía práctica que facilite la medición de la participación comunitaria en las acciones humanitarias, brindando un registro de indicadores disponibles para organizaciones humanitarias internacionales en Colombia y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

[SP] Documento de Recomendaciones: participación comunitaria en el proceso de programación y ejecución de la acción humanitaria
Estas recomendaciones se han construido en estrecha colaboración con organizaciones humanitarias y de desarrollo socias del Grupo de Trabajo en Participación Comunitaria (GTPC), que reconocen la importancia de la participación comunitaria para enfrentar las crisis actuales y f
View more
[EN] Document of Recommendations: Community participation in the humanitarian action programming and implementation process.
These recommendations have been developed in close collaboration with humanitarian and development partner organizations of the Community Participation Thematic Group (GTPC), which recognize the importance of community participation in addressing current and future crises
View more
REGISTRO DE INDICADORES EN PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
El documento "Registro de Indicadores en Participación Comunitaria" presenta un conjunto de indicadores para evaluar la participación comunitaria en el ciclo programático humanitario.
View moreOrganizaciones que hacen parte del Grupo Temático en Participación Comunitaria
Metodologías en Participación Comunitaria

NUESTRA PRIMERA LÍNEA: LA PROTECCIÓN COMUNITARIA
La protección comunitaria para Oxfam Colombia y la Asociación de Apoyo al Desarrollo – APOYAR implica desarrollar y fortalecer las capacidades y la autonomía de las comunidades afectadas por crisis a la hora de garantizar su propia protección.
View more
SEMILLAS EN COLOMBIA
En semillas se potencia la apropiación comunitaria, entendida como: "la medida en que las comunidades se preocupan por los problemas que afectan a la infancia, consideran que el trabajo de apoyo a los niños y niñas vulnerables es su propia responsabilidad y se comprometen
View more
LA CASA DE DERECHOS: EL ENCUENTRO EN ALTOS DE CAZUCA, SOACHA
Es una estrategia liderada por la Defensoría del Pueblo, con el acompañamiento de ACNUR, para acercar la institucionalidad civil a la comunidad desplazada, y más recientemente refugiada, migrante y de acogida que reside en la Comuna 4 de Soacha (Altos de Cazucá).
View more
INICIATIVAS CON BALANCE POSITIVO -IBP
Son una estrategia de innovación social de la Fundación Panamericana para el Desarrollo – FUPAD, que busca generar en la comunidad procesos de autogestión, empoderamiento, construcción de capital social y promoción de la cultura de la legalidad a partir del aporte de todos.
View more
TRANSFORMANDO LA RESPUESTA HUMANITARIA DESDE LA VOZ DE LAS COMUNIDADES
Kuja Kuja promueve la aplicación de cuatro principios fundamentales cuando se trata de escuchar a las comunidades:
View more
INVOLUCRAMIENTO COMUNITARIO - PROCESO METODOLÓGICO
3iSolution adelanta un proceso que reconoce a la comunidad como actor indispensable para la lectura su territorio, teniendo en cuenta sus experiencias y conocimientos en la toma de decisiones acertadas.
View more
HOJA DE RUTA DE MOVILIZACIÓN COMUNITARIA
La Hoja de Ruta se basa en el conocimiento, la experiencia, los avances, las buenas prácticas y las lecciones aprendidas de la Operación y de las Oficinas de Terreno (SO/FO), y busca reconocer y adaptarse a las particularidades de cada territorio, y del contexto, y garantizar
View more
PROTECCIÓN PROACTIVA Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Protección Proactiva es una estrategia integral para prevenir infracciones al DIH y violaciones a los DDHH, disuadir presuntos perpetradores de la violencia inminente y mitigar la afectación en la población civil.
View more
CONFLICT-INDUCED FOOD INSECURITY: COMMUNITY-DRIVEN STRATEGIES TO ACHIEVE PROTECTION OUTCOMES - Transforming Humanitarian Action through Results-Based Protection
GOAL: Through a multi-disciplinary effort using results-based protection (RBP), develop and implement integrated, context-specific strategies that help prevent and reduce protection risks linked to conflictinduced food insecurity.
View more
TRABAJO BASADO EN COMUNIDADES EL PODER PARA SU TRANSFORMACIÓN
Desde HAI creemos que las comunidades, víctimas de violencia y/o abusos contra los derechos humanos, tienen la oportunidad de recuperarse y acceder a la justicia, a partir de su involucramiento como actores de cambio
View more
IMPACT Escuchando las voces de las comunidades y los actores a lo largo del ciclo de investigación
IMPACT cuenta con una Unidad de Rendición de Cuentas e Inclusión para fortalecer la participación comunitaria, brindando a las comunidades más información, influencia y control sobre nuestras investigaciones.
View more