Salud

Clúster de salud de Colombia

¿ Qué es el clúster salud?

El Clúster de Salud se proyecta como una instancia integradora entre la autoridad sanitaria nacional, las organizaciones de cooperación nacional e internacional, la Academia, la sociedad civil y los diferentes actores que están estrechamente relacionados con el contexto de emergencias y con atenciones integrales en salud, teniendo como fin aunar esfuerzos para la respuesta a brechas y vacíos en salud identificadas con las poblaciones afectadas y que se encuentra en mayor situación de vulnerabilidad, incluida la población migrante y refugiada, en procura de asegurar un acceso eficaz, al tiempo de prevenir y reducir las mortalidades y las morbilidades excesivas y evitables.

 

Funciones del Clúster Salud

 

Apoyar la prestación de los servicios

Informar la Toma de decisiones estratégicas

Planeación y desarrollo de estrategias

Monitoreo y Seguimiento a las acciones

Desarrollar la capacidad nacional de preparación y planificación de contingencias

Incidencia

Estructura del Clúster Salud

  1. Grupos estratégicos:  El clúster salud está coliderado por la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social y otra organización que sea elegida por la mayoría de los socios para representarlos en el espacio. Las prioridades de la agenda serán producto de una concertación conjunta. El clúster será un espacio abierto de concertación, en donde se espera la participación de las autoridades sanitarias, otros actores institucionales, donantes, agencias de Naciones Unidas, las Organizaciones internacionales, organizaciones nacionales, observadores, la academia y la sociedad civil.

     

  2. Grupos técnicos de salud: Pueden crearse diversos grupos de trabajo técnicos dentro del clúster Salud en función del contexto y las necesidades. Estos grupos o subgrupos de trabajo técnicos serían responsables de orientar aspectos específicos de la respuesta bajo las prioridades de los grupos de Flujos migratorios mixtos, conflicto armado y desastres naturales y un tercero de epidemias y pandemias que se activaría según estas contingencias específicas junto con las mesas territoriales de salud.

     

  3. Mesas territoriales y regionales de salud:Las Mesas Territoriales de Salud se proponen como una instancia de articulación, concertación y coordinación entre el Estado y las organizaciones de cooperación, que tiene como fin último el fortalecimiento de la gobernanza local para el abordaje de las brechas y prioridades humanitarias y de atención integral en salud, identificadas en situaciones de emergencias y posterior a las mismas, asegurando una respuesta complementaria y sostenible que mitigue el impacto sobre la salud de manera geo referenciada y de acuerdo a los ejes trazadores establecidos en Manual esfera.

Documentos claves

ReliefWeb results

Colombia

Plan de Acción Clúster Salud y Mesa Territorial de Salud 24/01/2025

PLAN DE ACCIÓN CLÚSTER SALUD Y MESA TERRITORIAL DE SALUD 24/01/2025 El contexto humanitario en el Catatumbo sigue siendo un desafío significativo. Las necesidades de salud son urgentes, ya que los conflictos armados y desastres representan un grave…

Format:
Manual and Guideline
Source:
Govt. Colombia, Health Cluster, UNFPA, WHO
Posted:
28 Jan 2025
Files:
Download

Últimas actualizaciones

ReliefWeb results

View all updates

Alertas Humanitarias

ReliefWeb results

Colombia

Alertas humanitarias y sus implicaciones en salud, marzo 2025

Este producto tiene dos objetivos: Recopilar evidencia científica del impacto del conflicto armado en salud Describir un análisis de situación en salud (ASIS) de municipios afectados por alertas humanitarias

Format:
Infographic
Source:
3iS, Health Cluster, PAHO
Posted:
15 May 2025
Files:
Download
View all updates

índice de priorización en salud

ReliefWeb results

Colombia

Índice de priorización departamental y municipal en salud en el posible contexto del Fenómeno de La Niña en Colombia (2024-II)

Objetivo: Realizar una priorización geográfica (departamental y municipal) utilizando variables en salud, climáticas y de contexto socio demográfico. Objetivos específicos • Identificar municipios priorizados por la UNGRD para los eventos de lluvia, deslizamientos, vendavales y avenidas torrenciales • Comparar…

Format:
Analysis
Source:
3iS, Health Cluster, PAHO
Posted:
13 Aug 2024
Files:
Download

Documento de panorama de seguimiento Fenómeno de El Niño y sus afectaciones en salud

ReliefWeb results

Documento de intento de suicidio y suicidio consumado

ReliefWeb results

Documento de mortalidad en menores de cinco años en Chocó, Colombia 2023

ReliefWeb results

Infografías

Dashboards

Intento de suicidio, conflicto armado y pronósticos del evento 2018-2023

Respuesta Salud Sexual y Reproductiva