Grupo Temático de Manejo de Información

Logo for El Grupo Temático de Manejo de Información (GTMI)

El Grupo Temático de Manejo de Información (GTMI), o Information Management Working Group (IMWG), funciona como un espacio inter-Cluster, ha sido operacional en Colombia desde noviembre de 2009.

Objetivos GTMI

Mapa sobre presencia territorial, haga clic para ampliar
Presencia territorial (haga clic para ampliar)

Objetivo General

Gestionar información útil en la preparación para la respuesta y la respuesta a emergencias y/o desastres en el país, a fin de mejorar los mecanismos que permitan al EHP tomar decisiones adecuadas y oportunas en Colombia.

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos que pretende el GTMI son los siguientes:

  • Identificar y hacer disponibles indicadores mínimos acordados, herramientas, instrumentos y procesos conjuntos, en la preparación para la respuesta, a fin de facilitar el manejo de información durante emergencias y/o desastres.
  • Implementar procesos conjuntos de recopilación, sistematización, análisis, difusión y almacenamiento de la información, durante la respuesta a emergencias y/o desastres.
  • Contribuir a la construcción de confianza entre los socios humanitarios a través de procesos conjuntos de gestión de la información.

Membrecía y Participación

Este espacio de coordinación está abierto a toda organización que haga parte de la comunidad humanitaria (Grupo Interagencial de flujos migratorios mixtos – GIFMM- Foro de ONGs, Consorcios para la respuesta rápida de emergencias), siempre y cuando tengan rol de información y/o esté enmarcada en los objetivos del GTMI, según sus capacidades y responsabilidades.

  • Abierto a todas las organizaciones de la comunidad humanitaria con roles de información.
  • Participación frecuente de puntos focales de manejo de información de cada clúster, áreas de responsabilidad, grupos temáticos y de los Equipos locales de coordinación (ELC) y Equipos Humanitarios Locales (EHL).
  • Se incentiva la participación de entidades gubernamentales y grupos de la sociedad civil vinculados a los espacios de trabajo comunes.
  • Se valora la participación de un representante/punto focal de los temas de nexus, que facilite la articulación y el flujo de información (procesos y herramientas) y otros temas comunes que hagan parte de la coyuntura del país.

El GMTI es responsable de:

  • Coordinar acciones técnicas y de manejo de información para implementar procesos, metodologías y herramientas en el ciclo de programación humanitaria (HPC).
  • Brindar y alinear herramientas para el análisis de la población afectada, asegurando diagnósticos actualizados de necesidades humanitarias (PRPC).
  • Garantizar flujos de información para identificar brechas en la respuesta humanitaria y monitorear comunidades afectadas por emergencias.
  • Fortalecer y promover la interoperabilidad de herramientas y plataformas para mejorar el seguimiento de la situación y la respuesta humanitaria.

Funcionamiento de las reuniones

  • Realizar reuniones técnicas ordinarias mensuales el tercer martes de cada mes, con posibilidad de reuniones extraordinarias para temas de emergencia.
  • OCHA convoca las reuniones y actúa como secretaría técnica, centrando las reuniones en objetivos claros y orientados a la acción.
  • Socializar iniciativas y colaboración de diferentes socios y contrapartes para garantizar la complementariedad y unificar esfuerzos.
  • Invitar ad-hoc a otras organizaciones, agencias e instituciones estratégicas según la agenda de las reuniones para agregar valor y facilitar la coordinación.
  • Integrar procesos humanitarios a través del nexus en relación con temas comunes de desarrollo y paz, en coordinación con el Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM).


Agenda de las reuniones GTMI

  • Ocha apoyará con la elaboración/consolidación de la agenda (enviada con anticipación), la cual debe contener:
  1. Compromisos y seguimiento al plan de trabajo (Resultados).
  2. Las temáticas establecidas en el plan de trabajo anual vinculado al HPC.
  3. Un espacio para temas coyunturales específicos.
  4. Otros temas (a incluirse según la solicitud o iniciativas de los miembros del espacio).
  5. Plan de capacitaciones.
  • Los puntos focales de información tanto de los clústeres como de otras organizaciones/espacios de coordinación, deben asegurar su contribución activa del plan de trabajo y orientar sus intervenciones para facilitar la toma de decisiones.

Plan de trabajo

  • Ciclo de Programación Humanitaria (HPC): Evaluación, monitoreo y planeación en el marco de la arquitectura humanitaria.
  • Fortalecimiento de Capacidades: Estrategias de colaboración y plan de capacitaciones.
  • Emergencias Humanitarias: Administración y fortalecimiento del reporte de eventos por conflicto y desastres.
  • Articulación con Socios Externos: Relacionamiento e intercambio de información con actores clave.
  • Evaluación de Necesidades: Fortalecimiento del Grupo de Trabajo de Evaluaciones (GTE) y programación de evaluaciones.
  • Enfoques Diferenciales: Asegurar información sobre enfoques diferenciales en productos de información y análisis.

Actas de Reunión GTMI

Para ver las actas de las reuniones anteriores a 2023, consulte el archivo.

ReliefWeb results

View all updates