Equipo Local de Coordinación Valle del Cauca

Un Equipo Local de Coordinación (ELC) es un espacio para el diálogo, intercambio de información y coordinación entre los actores internacionales con presencia en una región. Este espacio interagencial bajo la orientación de UNCT y del Equipo Humanitario del País (EHP), aborda temas prioritarios para la región, incluyendo acciones de protección , humanitarias , iniciativas de desarrollo y construcción de paz.
Otra de las principales funciones del ELC es la coordinación con actores locales, incluyendo instituciones, con el fin de facilitar una respuesta humanitaria efectiva, así como la incorporación de aspectos de construcción de paz y desarrollo sostenible en la agenda departamental, bajo un principio de complementariedad y con un enfoque de derechos humanos. El ELC juega un papel clave en el acompañamiento a las instituciones locales para complementar la respuesta y para atender las brechas críticas.
El Equipo Local de Coordinación Valle del Cauca es liderado en temas humanitarios por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y en los ámbitos de construcción de paz y desarrollo por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Actividades
- Análisis de contexto
- Identificación de necesidades humanitarias, de protección y vacíos en la respuesta
- Coordinación y preparación de respuesta humanitaria a las personas afectadas, de acuerdo con las necesidades y vacíos identificados
- Visibilización de la situación e incidencia e interlocución para la gestión de recursos e implementación de iniciativas a nivel departamental y local
Para más información sobre las actividades y alcance de los ELCs, consultar los Términos de Referencia.
Presencia de las organizaciones

Áreas de Trabajo
Los ELC responden a políticas recientes de Naciones Unidas (Quadrennial Comprehensive Policy Review - QCPR) orientadas a maximizar la efectividad, eficiencia, coherencia, impacto y sostenibilidad del apoyo de la ONU a los esfuerzos nacionales de desarrollo y construcción de paz así como a los principios tradicionales de protección y de la eficacia de la ayuda/desarrollo. A través de la coordinación entre las agencias, fondos y programas (AFP) se busca maximizar el impacto colectivo del SNU, Organizaciones no Gubernamentales nacionales e internacionales y otras organizaciones de cooperación internacional, promoviendo acciones integrales y complementarias que potencien la experticia y ventajas comparativas de cada actor.
Asimismo, los ELC buscan que las acciones del SNU y de otras organizaciones de cooperación respondan a necesidades y prioridades locales y generen un impacto positivo en las comunidades fomentando la apropiación nacional y fortaleciendo la resiliencia de las comunidades y asegurando la centralidad de la protección.
Antecedentes
Equipos Locales de Coordinación (ELC) comenzaron a operar en febrero de 2017, como transición de los Equipos Humanitarios Locales (EHL) impulsados por OCHA Colombia desde el año 2006, con el propósito de incluir los temas de paz y desarrollo en el área local.
Para información de análisis inter-agencial sobre Valle del Cauca consultar el Briefing Departamental (corte Diciembre de 2020)
Documentos Destacados
ReliefWeb results
Colombia
Colombia: Briefing Departamental, Valle del Cauca, Enero – Junio 2022

El departamento de Valle del Cauca, con capital en Cali, se ubica en la zona suroccidental de Colombia, sobre la Cordillera Occidental y en la costa del Océano Pacífico. Limita al Norte con el departamento de…
Documentos Recientes
View HR.info archive
ReliefWeb results
Colombia
Términos de referencia de investigación: Evaluación de Factibilidad de las Intervenciones en Efectivo (CFA) - COL2503 Colombia (Febrero 2025, V1)
2. Justificación 2.1. Justificación Actualmente, según el Plan de Respuesta a Prioridades Comunitarias de OCHA (PRPC), Colombia enfrenta una crisis humanitaria multidimensional causada por la prevalencia del conflicto armado, de los flujos migratorios mixtos y de los desastres…
Colombia
Monitoring of humanitarian emergencies/Colombia: Large-group internal displacement and Confinements (January to December 2024)
Between January and December 2024, UNHCR confirmed 229 mass events (118 large-scale internal displacement events and 101 confinement incidents) that forced 52,580 people (21,774 families) to flee and confined 118,104 people (34,161 families). The departments with…
Colombia
Colombia: Population Movement - DREF Operation (MDRCO029)
Description of the Event Date of event 18-02-2025 What happened, where and when? Since 16 January to date, at least 83,167 people have been affected by the intensification of clashes between Non-State Armed Groups in the municipalities of Ábrego,…
Infografías Recientes
View HR.info archive
ReliefWeb results
Colombia
Colombia | Monitoreo de emergencias humanitarias: desplazamiento masivo y confinamiento, enero a diciembre 2024
Entre enero y diciembre de 2024 se confirmaron por parte de ACNUR 229 eventos masivos (118 desplazamientos y 101 confinamientos) que desplazaron forzosamente a 52.580 personas (21.774 familias) y confinaron a 118.104 personas (34.161 familias). Los…
Colombia + 1 more
GIFMM Colombia: Resultados taller regional, Valle del Cauca - 2024
Este documento consolida la información clave y los mensajes principales derivados del análisis realizado durante el taller regional HPC 2025, reflejando la visión compartida de los espacios de coordinación ELC/EHL Mixto, EHMM y GIFMM Locales.
Colombia
Colombia: Exposición a riesgos e impactos por el Fenómeno de La Niña en Colombia
El Fenómeno de La Niña, causado por el enfriamiento del océano Pacífico ecuatorial, aumenta significativamente las lluvias en Colombia en esta temporada, afectando principalmente las regiones Andina, Caribe y Pacífica. Esto incrementa el riesgo de inundaciones…
Contacto
Colíder ELC Valle del Cauca:
Martha Mosquera
+57 310 2170739
Ricardo Morillo Acosta
morilloa@unhcr.org
Gestora:
Karen Sánchez Hidalgo
+57 312 4007782
karen.sanchezhidalgo@un.org