Equipo Local de Coordinación Cauca

Equipo Local de Coordinación (ELC) es un espacio para el diálogo, intercambio de información y coordinación entre los actores internacionales con presencia en una región. Este espacio interagencial bajo la orientación de UNCT y del Equipo Humanitario del País (EHP), aborda temas prioritarios para la región, incluyendo acciones de protección , humanitarias , iniciativas de desarrollo y construcción de paz.
Otra de las principales funciones del ELC es la coordinación con actores locales, incluyendo instituciones, con el fin de facilitar una respuesta humanitaria efectiva, así como la incorporación de aspectos de construcción de paz y desarrollo sostenible en la agenda departamental, bajo un principio de complementariedad y con un enfoque de derechos humanos. El ELC juega un papel clave en el acompañamiento a las instituciones locales para complementar la respuesta y para atender las brechas críticas.
El Equipo Local de Coordinación Cauca es liderado en temas humanitarios por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
ReliefWeb results
Colombia
Resumen ejecutivo: Plan de Intervención Integral Cauca (2025-2027)

Antecedentes del plan En julio de 2024, representantes del Equipo Humanitario País (EHP) en Colombia, liderados por el Coordinador Residente y Humanitario a.i. y representantes de agencias como: WFP, UNICEF, ONU Derechos Humanos, ACNUR, OIM, OPS y…
Actividades
- Análisis de contexto
- Identificación de necesidades humanitarias, de protección y vacíos en la respuesta
- Coordinación y preparación de respuesta humanitaria a las personas afectadas, de acuerdo con las necesidades y vacíos identificados
- Visibilización de la situación e incidencia e interlocución para la gestión de recursos e implementación de iniciativas a nivel departamental y local
Para más información sobre las actividades y alcance de los ELCs, consultar los Términos de Referencia.
Presencia de las organizaciones

Áreas de Trabajo
- Coordinación con administraciones locales y socios del ELC para el seguimiento, monitoreo y reporte de la respuesta, frente a situaciones humanitarias críticas.
- Análisis de las dinámicas e impactos de la COVID-19 en el departamento, para la gestión de la respuesta frente a vacíos y brechas.
- Coordinación de misiones conjuntas para el seguimiento y monitoreo de emergencias a traves de evaluaciones MIRA para la gestion, incidencia y visibilización de necesidades humanitarias.
- Coordinación y activación de la ruta de atención y respuesta a emergencias por conflcito armado, desastres naturales y afectaciones mixtas.
- Sesiones de trabajo/análisis de contexto e identificación de riesgos en coordinación con UARIV y el Ministerio Público.
- Espacios de interlocución con autoridades locales y regionales en temas humanitarios, para la visibiliación y gestión de la respuesta articulada.
Los ELC responden a políticas recientes de Naciones Unidas (Quadrennial Comprehensive Policy Review - QCPR) orientadas a maximizar la efectividad, eficiencia, coherencia, impacto y sostenibilidad del apoyo de la ONU a los esfuerzos nacionales de desarrollo y construcción de paz así como a los principios tradicionales de protección y de la eficacia de la ayuda/desarrollo. A través de la coordinación entre las agencias, fondos y programas (AFP) se busca maximizar el impacto colectivo del SNU, Organizaciones no Gubernamentales nacionales e internacionales y otras organizaciones de cooperación internacional, promoviendo acciones integrales y complementarias que potencien la experticia y ventajas comparativas de cada actor.
Asimismo, los ELC buscan que las acciones del SNU y de otras organizaciones de cooperación respondan a necesidades y prioridades locales y generen un impacto positivo en las comunidades fomentando la apropiación nacional y fortaleciendo la resiliencia de las comunidades y asegurando la centralidad de la protección.
Principales Afectaciones de la región:
- Escalonamiento de la violencia en el departamento debido a la presencia de nuevos AAI que se disputan el control territorial con aquellos que han hecho presencia histórica en el departamento, siendo corredor de movilidad para grupos armados ilegales y el narcotráfico, escenario de consolidación y expansión de los grupos armados ilegales.
- Incremento de amenazas a líderes/lideresas, autoridades étnicas y personas en proceso de reincorporación, homicidios selectivos, masacres, Violencia Basada en Género (VBG), control social ilegal, accidentes por MAP/MSE, combates, confinamiento, desplazamiento forzado, uso de civiles como escudo, entre otros.
- Incremento de vulneraciones por doble afectación a personas migrantes, refugiadas o PNPI, sumado a barreras de acceso significativas especialmente por la invisibilización de los riesgos y afectaciones relacionadas especialmente con la vinculación de NNAJ al conflicto armado y a economías ilegales, el sexo por supervivencia y la instrumentalización de estas personas en las economías ilegales.
Antecedentes
Equipos Locales de Coordinación (ELC) comenzaron a operar en febrero de 2017, como transición de los Equipos Humanitarios Locales (EHL) impulsados por OCHA Colombia desde el año 2006, con el propósito de incluir los temas de paz y desarrollo en el área local.
Para información de análisis inter-agencial sobre Cauca, consultar el Briefing Departamental (corte a junio de 2022)
Infografía de Respuesta a Emergencias - Equipo Local de Coordinación ELC Cauca
ReliefWeb results
Colombia
Colombia: Infografía de Respuesta a Emergencias - Equipo Local de Coordinación ELC Cauca (Publicación 05 de diciembre de 2024)

Please see the attached infographic.
Documentos Destacados
ReliefWeb results
Colombia + 1 more
Colombia: Briefing Departamental, Cauca, Julio a Diciembre de 2023

MENSAJES CLAVE El departamento del Cauca enfrenta una crisis de triple afectación por conflicto armado, migración y desastres de origen natural. Los eventos masivos como desplazamientos y confinamientos, ocasionados por la actividad constante y continua de Grupos…
Documentos Recientes
View HR.info archive
ReliefWeb results
Colombia
Colombia: Population Movement - DREF Operation (MDRCO029)
Description of the Event Date of event 18-02-2025 What happened, where and when? Since 16 January to date, at least 83,167 people have been affected by the intensification of clashes between Non-State Armed Groups in the municipalities of Ábrego,…
Colombia
Afectaciones a la salud pública en los municipios más afectados por el desplazamiento y confinamiento en Colombia, 2022-2023
Este documento presenta el análisis de los principales eventos de salud pública en los municipios de Colombia más afectados por desplazamiento forzado y confinamiento entre los años 2022 y 2023, como consecuencia del conflicto armado, a…
Colombia
Civilians in Colombia face less deadly — but more pervasive — violence during Petro’s presidency
Author: Tiziano Breda The start of the year in Colombia was marked by a rekindling of armed groups’ confrontations in several settings, notably in the Catatumbo region of Norte de Santander. In mid-January, the National Liberation Army…
Evaluaciones
ReliefWeb results
Colombia
Evaluación Rápida de Necesidades (ERN) - Timbiquí, Cauca, del 23 al 26 de septiembre del 2024
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO Y SITUACIÓN ACTUAL Los enfrentamientos entre Fuerza Pública (FF.MM) y Grupos Armados No Estatales (GANE) han hecho que la población de Timbiquí, Cauca, se vea expuesta a escenarios de riesgo y afectaciones en el…
Colombia
Colombia/Cauca: Evaluaciones de Necesidades 2023 – 2024.
El objetivo de este producto es identificar las necesidades humanitarias en el departamento de Cauca, Colombia, durante el período 2023-2024. El informe resalta las afectaciones causadas por el conflicto armado, con desplazamientos masivos, restricciones a la…
Colombia
Evaluación Rápida de Necesidades (ERN) - Valdivia - Antioquia, 4 de agosto 2024
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO Y SITUACIÓN ACTUAL Las veredas del corregimiento Raudal, en el municipio de Valdivia, Antioquia, atraviesan una situación de orden público. Durante el segundo semestre del año 2024, se ha intensificado las disputas de Grupos Armados…
Infografías Recientes
ReliefWeb results
Colombia
Alertas humanitarias y sus implicaciones en salud, octubre 2024

Descripción: Este producto tiene dos objetivos: Recopilar evidencia científica del impacto del conflicto armado en salud Describir un análisis de situación en salud (ASIS) de municipios afectados por alertas humanitarias Para octubre de 2024 el territorio más afectado por…
Contacto
Líder humanitario:
Diana Marcela Cadena Rey
+57 312 400 7747
diana.cadena@un.org
Gestora de Información:
Susan Mejía Erazo
+57 310 270 3035
susan.mejia@un.org