Equipo Local de Coordinación Antioquia

Un Equipo Local de Coordinación (ELC) es un espacio para el diálogo, intercambio de información y coordinación entre los actores internacionales con presencia en una región. Este espacio interagencial bajo la orientación de UNCT y del Equipo Humanitario del País (EHP) , aborda temas prioritarios para la región, incluyendo acciones de protección, humanitarias, iniciativas de desarrollo y construcción de paz.
Otra de las principales funciones del ELC es la coordinación con actores locales, incluyendo instituciones, con el fin de facilitar una respuesta humanitaria efectiva, así como la incorporación de aspectos de construcción de paz y desarrollo sostenible en la agenda departamental, bajo un principio de complementariedad y con un enfoque de derechos humanos. El ELC juega un papel clave en el acompañamiento a las instituciones locales para complementar la respuesta y para atender las brechas críticas.
El Equipo Local de Coordinación Antioquia es liderado en temas humanitarios por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y en los ámbitos de construcción de paz y desarrollo por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El Equipo Local de Coordinación (ELC) de Antioquia actúa de manera complementaria a los esfuerzos que realizan las instituciones estatales en términos humanitarios, de construcción de paz y desarrollo, a través del intercambio y análisis regular de información, así como la articulación de acciones para promover intervenciones interagenciales, multisectoriales, integrales y coordinadas, con enfoque de protección, de género y de soluciones duraderas.
A través del diálogo permanente con las instituciones locales, especialmente la UARIV y el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, así como la administración departamental y municipales, se busca potenciar las capacidades institucionales y comunitarias, impulsando las acciones de Recuperación Temprana con el fin de reducir las vulnerabilidades y generar procesos autosostenibles.
Actividades
- Análisis de contexto
- Identificación de necesidades humanitarias, de protección y vacíos en la respuesta
- Coordinación y preparación de respuesta humanitaria a las personas afectadas, de acuerdo con las necesidades y vacíos identificados
- Visibilización de la situación e incidencia e interlocución para la gestión de recursos e implementación de iniciativas a nivel departamental y local
Para más información sobre las actividades y alcance de los ELCs, consultar Términos de Referencia.
Presencia de las organizaciones
Áreas de Trabajo
Espacio para el diálogo, intercambio de información y coordinación estratégica entre los actores internacionales con presencia en una región. Este espacio interagencial bajo la orientación del UNCT (Equipo de País de las Naciones Unidas) y del Equipo Humanitario del País (EHP), aborda temas prioritarios para la región, incluyendo acciones de protección, humanitarias, iniciativas de desarrollo y de construcción de paz.
Los ELC responden a políticas recientes de Naciones Unidas (Quadrennial Comprehensive Policy Review - QCPR) orientadas a maximizar la efectividad, eficiencia, coherencia, impacto y sostenibilidad del apoyo de la ONU a los esfuerzos nacionales de desarrollo y construcción de paz así como a los principios tradicionales de protección y de la eficacia de la ayuda/desarrollo. A través de la coordinación entre las agencias, fondos y programas (AFP) se busca maximizar el impacto colectivo del SNU, Organizaciones no Gubernamentales nacionales e internacionales y otras organizaciones de cooperación internacional, promoviendo acciones integrales y complementarias que potencien la experticia y ventajas comparativas de cada actor.
Asimismo, los ELC buscan que las acciones del SNU y de otras organizaciones de cooperación respondan a necesidades y prioridades locales y generen un impacto positivo en las comunidades fomentando la apropiación nacional y fortaleciendo la resiliencia de las comunidades y asegurando la centralidad de la protección.
Antecedentes
Equipos Locales de Coordinación (ELC) comenzaron a operar en febrero de 2017, como transición de los Equipos Humanitarios Locales (EHL) impulsados por OCHA Colombia desde el año 2006, con el propósito de incluir los temas de paz y desarrollo en el área local.
Para información de análisis inter-agencial sobre Antioquia, consultar el Briefing Departamental (corte enero a julio, 2022)
Mapa Interactivo
Mapa de contexto sobre afectación por Conflicto Armado, Variabilidad Climática y Distribución de Migrantes Venezolanas(os) en Colombia

Documentos Destacados
ReliefWeb results
Colombia + 2 more
Colombia: Briefing Departamental, Antioquia, enero a diciembre de 2023

MENSAJES CLAVES En 2023, las subregiones de Bajo Cauca, Norte y Nordeste han sido epicentro de fuertes disputas entre los GANE9 por el control de los corredores estratégicos que conectan al departamento con rutas de vital importancia…
Documentos Recientes
View HR.info archive
ReliefWeb results
Colombia
Colombia: Floods - DREF Operational Update (MDRCO028)
Description of the Event Date of event 13-11-2024 What happened, where and when? Timeline: 8 November 2024: Governor's Oce of La Guajira issues Decree No. 0907 of 2024, declaring public calamity in the department. 8 November 2024: Mayor’s Oce of San Vicente…
Colombia
Monitoring of humanitarian emergencies/Colombia: Large-group internal displacement and Confinements (January to December 2024)
Between January and December 2024, UNHCR confirmed 229 mass events (118 large-scale internal displacement events and 101 confinement incidents) that forced 52,580 people (21,774 families) to flee and confined 118,104 people (34,161 families). The departments with…
Colombia
Colombia: Informe de situación humanitaria 2025 - enero a febrero de 2025 (publicado el 21 de marzo de 2025)
Entre enero y febrero del 2025, la situación de violencia se ha intensificado en varias regiones de Colombia, afectando a más de 695.000 personas por desplazamientos masivos, confinamientos, restricciones a la movilidad y desastres de origen…
Evaluaciones
ReliefWeb results
Colombia + 4 more
Evaluación de seguridad alimentaria para población migrante - Resumen Ejectivo Colombia 2024
RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN Colombia ha sido reconocido como el principal país receptor de migrantes, refugiados y retornados procedentes de Venezuela. Según cifras de Migración Colombia, a diciembre de 2024 residían 2.815.611 migrantes con vocación de permanencia y se…
Colombia
Colombia/Antioquia: Evaluaciones de Necesidades 2023 – 2024.
El objetivo de este producto es identificar las necesidades humanitarias en el noreste de Antioquia, Colombia, durante el período 2023-2024. El informe se enfoca en las comunidades de Cáceres y Segovia, afectadas por el control territorial…
Colombia
Evaluación Rápida de Necesidades (ERN) - Valdivia - Antioquia, 4 de agosto 2024
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO Y SITUACIÓN ACTUAL Las veredas del corregimiento Raudal, en el municipio de Valdivia, Antioquia, atraviesan una situación de orden público. Durante el segundo semestre del año 2024, se ha intensificado las disputas de Grupos Armados…
Infografías Recientes
View HR.info archive
ReliefWeb results
Colombia
Colombia | Monitoreo de emergencias humanitarias: desplazamiento masivo y confinamiento, enero a diciembre 2024
Entre enero y diciembre de 2024 se confirmaron por parte de ACNUR 229 eventos masivos (118 desplazamientos y 101 confinamientos) que desplazaron forzosamente a 52.580 personas (21.774 familias) y confinaron a 118.104 personas (34.161 familias). Los…
Colombia
GIFMM Colombia: Resultados taller regional, Antioquia - 2024
Este documento consolida la información clave y los mensajes principales derivados del análisis realizado durante el taller regional HPC 2025, reflejando la visión compartida de los espacios de coordinación ELC/EHL Mixto, EHMM y GIFMM Locales.
Colombia
GIFMM Colombia: Resultados taller regional, Urabá-Darién, - 2024
Este documento consolida la información clave y los mensajes principales derivados del análisis realizado durante el taller regional HPC 2025, reflejando la visión compartida de los espacios de coordinación ELC/EHL Mixto, EHMM y GIFMM Locales.
Contacto
Líder Humanitario:
Jorge Alzate
alzate@unhcr.org
Líder de Paz y Desarrollo:
Carlos Iván Lopera
carlos.lopera@undp.org
Gestora:
Andrea Acuña
+57 3102702583
andrea.acuna@un.org