Equipo Humanitario Local Mixto Amazonas

¿Qué es un Equipo Humanitario Local Mixto (EHL Mixto)?
Desde su creación, los Equipos Humanitarios Locales (EHL) han sido mecanismos de coordinación que replican el funcionamiento de un Equipo Humanitario País en determinadas regiones. En el marco de la Iniciativa Flagship y con el propósito de fomentar el diálogo, intercambio de información y coordinación estratégica entre actores humanitarios, en 2024 los EHL de Vichada, Guainía y Amazonas se convirtieron en Equipos Humanitarios Locales Mixtos (EHL Mixtos) y su coordinación pasó a estar encabezada por el Equipo Humanitario País (EHP) —a través de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)— y el Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM). Este cambio busca que los EHL Mixtos aborden de forma articulada temas prioritarios, considerando las necesidades mixtas de la población víctima, la baja presencia de actores humanitarios y recursos, y las limitaciones institucionales.
Cada EHL Mixto puede solicitar acompañamiento y apoyo al EHP y al GIFMM cuando sea necesario. Los EHL Mixtos trabajan de manera coordinada con las organizaciones humanitarias presentes en la zona, en conjunto con las autoridades locales y regionales responsables de la respuesta de emergencia en su respectiva área, además de trabajar directamente con las comunidades afectadas.
Esta coordinación conjunta además de ser liderada por el EHP y el GIFMM cuenta con la participación de agencias del Sistema de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales (internacionales y nacionales); y cuando se considera oportuno, se invita a la institucionalidad local de carácter nacional y territorial para intercambiar información y/o promover iniciativas.
Por último, es importante destacar que las respuestas de los miembros del EHL Mixto siempre deberán estar alineadas con los principios humanitarios (ver sección principios rectores) establecidos.
Objetivos del EHL Mixto
- Maximizar los recursos humanos de ambas estructuras, en función de las prioridades locales.
- Promover acciones complementarias a las desarrolladas por la institucionalidad, que aseguren la centralidad de la protección y un impacto positivo en las comunidades.
- Fortalecer el trabajo entre el GIFMM y el EHP, potencializando los análisis de situación conjuntos entre las dos estructuras y visibilizando la respuesta de manera integral (evitar duplicidades, facilitar sinergias, promover la recuperación temprana, evitar la acción con daño, identificar y visibilizar las brechas de atención y las necesidades de la población más vulnerable)
- Fortalecer las capacidades de las autoridades locales en la respuesta a estas comunidades, cumpliendo nuestro rol complementario en el marco del Plan de Respuesta a Prioridades Comunitarias -PRPC- (2024-2025) y el Plan de Respuesta a Refugiados y Migrantes -RMRP- (2024-2025).
Objetivos en Amazonas
- Coordinar acciones para fortalecer la respuesta a necesidades humanitarias en el departamento de Amazonas.
- Visibilizar la situación humanitaria asociada con las dinámicas del conflicto armado interno, el incremento de flujos migratorios mixtos y las consecuencias del COVID-19 en Amazonas para incrementar la presencia de organizaciones de respuesta humanitaria en el territorio.
- Generar un análisis conjunto del contexto humanitario de Amazonas que permita profundizar el conocimiento de las necesidades humanitarias de la población y generar respuestas más pertinentes y oportunas.
- Generar acciones de coordinación, articulación y comunicación interna para replicar en acciones consolidadas con instituciones y organizaciones locales (alcaldías, gobernación, organizaciones étnico-territoriales, etc.) y complementar la respuesta a las necesidades humanitarias.
Actividades
- Análisis de contexto.
- Identificación de necesidades humanitarias, de protección y vacíos en la respuesta.
- Coordinación y preparación de respuesta humanitaria a las personas afectadas, de acuerdo con las necesidades y vacíos identificados.
- Visibilización de la situación e incidencia e interlocución para la gestión de recursos e implementación de iniciativas a nivel departamental y local.
Para más información sobre las actividades y el alcance de los EHL Mixtos consulte: Términos de Referencia
Presencia de las organizaciones

Documentos Destacados
ReliefWeb results
Colombia
Briefing Departamental, Amazonas, enero a diciembre de 2023

Key messages: Durante el 2023, se presentó un escalonamiento de los hechos de violencia (amenazas, pautas de comportamiento y conducta, restricciones a la movilidad, desplazamiento forzado, reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes) con mayor…
Documentos Recientes
View HR.info archive
ReliefWeb results
Colombia
Humanitarian Trends and Impact in Colombia 2024 (Data compiled between January - December 2024 Publication Date: 03 February 2025)
In 2024, the humanitarian situation in Colombia was shaped both by progress in implementing strategies aimed at finding negotiated solutions to the armed conflict, and by the persistence of violence and the impact of natural disasters,…
Colombia
Informe - Tendencias e Impacto Humanitario en Colombia 2024 | Datos compilados entre enero - diciembre de 2024 | Fecha de publicación: 03 de febrero de 2025
En 2024, la situación humanitaria en Colombia estuvo marcada tanto por los avances en la implementación de estrategias orientadas a encontrar soluciones negociadas al conflicto armado, como por la persistencia de la violencia y el impacto…
Colombia
Colombia: Informe de situación humanitaria 2024 - enero a noviembre de 2024 (publicado el 31 de diciembre de 2024)
La continuidad de las emergencias masivas desencadenadas por hechos de conflicto y eventos asociados a la variabilidad climática sigue generando afectaciones significativas, impactando el bienestar y las condiciones de vida de más de 935.000 personas entre…
Infografías Recientes
ReliefWeb results
Colombia
Resultados taller regional Amazonas, Colombia (PRPC – RMNA - UNSDCF) 2024-2025

Este documento consolida la información clave y los mensajes principales derivados del análisis realizado durante el taller regional HPC 2025, reflejando la visión compartida de los espacios de coordinación ELC/EHL Mixto, EHMM y GIFMM Locales.
Colombia
Colombia | Monitoreo de emergencias humanitarias: desplazamiento masivo y confinamiento, Enero a Diciembre 2023

Entre enero y diciembre se han confirmado por parte de ACNUR 144 desplazamientos masivos que han afectado a 58.469 personas (23.203 familias). Las emergencias en diciembre han tenido lugar en Juradó (Chocó), Samaniego (Nariño) y Buenaventura…
Colombia
Colombia: Situación Humanitaria en Pueblos Indígenas 2023 (20 de febrero de 2024)

El Equipo Humanitario País (EHP) con base en reportes de Monitor, reportó en el periodo de enero a diciembre de 2023 que, 34 Pueblos Indígenas sufrieron afectaciones por conflicto y violencia armada. Se registraron afectaciones en…