Equipo Local de Coordinación Córdoba

Conectando experiencias del ELC Córdoba (abril- junio 2024)

ReliefWeb results

Un Equipo Local de Coordinación (ELC) es un espacio para el diálogo, intercambio de información y coordinación entre los actores internacionales con presencia en una región. Este espacio interagencial bajo la orientación de UNCT y del Equipo Humanitario del País (EHP), aborda temas prioritarios para la región, incluyendo acciones de protección , humanitarias , iniciativas de desarrollo y construcción de paz.

Otra de las principales funciones del ELC es la coordinación con actores locales, incluyendo instituciones, con el fin de facilitar una respuesta humanitaria efectiva, así como la incorporación de aspectos de construcción de paz y desarrollo sostenible en la agenda departamental, bajo un principio de complementariedad y con un enfoque de derechos humanos. El ELC juega un papel clave en el acompañamiento a las instituciones locales para complementar la respuesta y para atender las brechas críticas.

El Equipo Local de Coordinación de Córdoba es liderado en temas humanitarios por la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios (OCHA) y en ámbitos de construcción de paz y desarrollo por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El ELC de Córdoba coordina con las organizaciones presentes en el territorio tanto del SNU como de las ONGs locales e internacionales, actores e instituciones locales, con el fin de dar respuesta rápida y efectiva para las comunidades afectadas por emergencias humanitarias generadas por violencia armada y de desastres de origen natural. 

Así mismo, gestiona la información clave de cifras, necesidades, respuesta, vacíos y brechas frente a la situación y contexto humanitario del departamento. Para atender una emergencia humanitaria de forma holística el ELC trabaja con el área de paz y desarrollo como complementariedad a la respuesta rápida con la comunicación e implementación de líneas estratégicas en coordinación con instituciones y organizaciones locales al establecer equipos de trabajo de forma crítica en los proyectos y programas enmarcados en este ámbito.

Actividades

  1. Análisis de contexto
  2. Identificación de necesidades humanitarias, de protección y vacíos en la respuesta
  3. Coordinación y preparación de respuesta humanitaria a las personas afectadas, de acuerdo con las necesidades y vacíos identificados
  4. Visibilización de la situación e incidencia e interlocución para la gestión de recursos e implementación de iniciativas a nivel departamental y local

Para más información sobre las actividades y alcance de los ELCs, consultar los Términos de Referencia

Presencia Operativa del ELC Córdoba

Presencia ELC Córdoba

Áreas de Trabajo

Los ELC responden a políticas recientes de Naciones Unidas (Quadrennial Comprehensive Policy Review - QCPR) orientadas a maximizar la efectividad, eficiencia, coherencia, impacto y sostenibilidad del apoyo de la ONU a los esfuerzos nacionales de desarrollo y construcción de paz así como a los principios tradicionales de protección y de la eficacia de la ayuda/desarrollo. A través de la coordinación entre las agencias, fondos y programas (AFP) se busca maximizar el impacto colectivo del Sistema de Naciones Unidas (SNU), Organizaciones no Gubernamentales nacionales e internacionales y otras organizaciones de cooperación internacional, promoviendo acciones integrales y complementarias que potencien la experticia y ventajas comparativas de cada actor.

Asimismo, los ELC buscan que las acciones del Sistema de Naciones Unidas (SNU) y de otras organizaciones de cooperación respondan a necesidades y prioridades locales y generen un impacto positivo en las comunidades fomentando la apropiación nacional y fortaleciendo la resiliencia de las comunidades y asegurando la centralidad de la protección.

Principales afectaciones de la región

  • El departamento de Córdoba presenta situaciones humanitarias relacionadas con violencia armada por la presencia de GDO que se disputan el territorio por intereses particulares sobre corredores estratégicos que permiten la consecución de actividades ilícitas. Esto ha afectado en mayor medida las zonas rurales y dispersas, la zona costanera y también la zona fronteriza con el departamento de Antioquia.
     
  • ​Esta dinámica ha afectado a la población civil, comunidades afro e indígena, con hechos relacionados con: amenazas, homicidios contra líderes, lideresas y defensores de derechos humanos, violencia basada en género (VBG), uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en la violencia, enfrentamientos entre GDO y combates con la Fuerza Pública, entre otros hechos de violencia.
     
  • La situación humanitaria generada por desastres de origen natural en el departamento tiene un impacto negativo en la población tanto en pérdidas humanas como económicas. Esta situación se divide en el año por la temporada invernal que incluye inundaciones, fuertes lluvias y vendavales, y por la temporada de sequía con eventos de desabastecimiento de agua, incendios estructurales y forestales, desabastecimiento de alimentos, pérdidas de cultivos y medios de vida. Una afectación importante que ha impactado los municipios de la zona costanera son las afectaciones por erosión costera.
     
  • Adicional a esto, la emergencia sanitaria por COVID-19 ha impactado ampliamente el departamento, dado que converge con las dinámicas del conflicto, la situación socioeconómica de la población con menos recursos y el aprovechamiento de los GDO de las medidas de aislamiento preventivo obligatorio decretadas en el marco de la pandemia, lo cual se evidencia en la circulación de panfletos con códigos de conducta impuestos hacia las comunidades para evitar contagios y limitar su movilidad.

    Es por esto por lo que, a las consecuencias generadas por violencia armada y pandemia, se le suman las necesidades que existen en el departamento en materia de salud, agua, saneamiento e higiene, seguridad alimentaria y nutrición, además de los desafíos en materia institucional.​

Antecedentes

Equipos Locales de Coordinación (ELC) comenzaron a operar en febrero de 2017, como transición de los Equipos Humanitarios Locales (EHL) impulsados ​por OCHA Colombia desde el año 2006, con el propósito de incluir los temas de paz y desarrollo en el área local.

Para información de análisis inter-agencial sobre Córdoba consultar el Briefing Departamental (corte enero a junio 2021). 

Se ha publicado también el último Flash COVID-19 para el departamento de Córdoba. 

Documentos Destacados

ReliefWeb results

Colombia + 1 more

Colombia: Briefing Departamental, Córdoba, enero a diciembre de 2023

DATOS DEPARTAMENTALES El departamento de Córdoba, con capital en Montería, está ubicado en la zona noroeste de Colombia. Limita al norte con el mar Caribe y el departamento de Sucre; al oeste con el mar Caribe y…

التنسيق:
تقرير عن الحالة
المصدر:
OCHA
تم النشر:
14 Mar 2024
الملفات:
تحميل
اظهار جميع التحديثات

Documentos Recientes

ReliefWeb results

Colombia

Colombia: Informe de situación humanitaria 2024 - enero a noviembre de 2024 (publicado el 31 de diciembre de 2024)

La continuidad de las emergencias masivas desencadenadas por hechos de conflicto y eventos asociados a la variabilidad climática sigue generando afectaciones significativas, impactando el bienestar y las condiciones de vida de más de 935.000 personas entre…

التنسيق:
تقرير عن الحالة
المصدر:
OCHA
تم النشر:
31 Dec 2024
الملفات:
تحميل

Colombia + 1 more

Resumen Situacional Local, GIFMM Cesar, septiembre 2024

SITUACIÓN A la cárcel banda dedicada a la red de tráfico de migrantes liderada por funcionarios de la Registraduría. Entre los detenidos se encuentran cuatro funcionarios públicos, incluyendo el registrador municipal de La Paz (Cesar), Oswald Morales López,…

التنسيق:
تقرير عن الحالة
المصدر:
GIFMM, R4V
تم النشر:
17 Dec 2024
الملفات:
تحميل
اظهار جميع التحديثات

Infografías Recientes

ReliefWeb results

Colombia

Alertas humanitarias y sus implicaciones en salud, mayo 2024

Este producto tiene dos objetivo: Recopilar evidencia científica del impacto del conflicto armado en salud Describir un análisis de situación en salud (ASIS) de municipios afectados por alertas humanitarias Resumen de las emergencias humanitarias en mayo 2024 De acuerdo con…

التنسيق:
Infographic
المصدر:
3iS, Health Cluster, PAHO
تم النشر:
23 Jul 2024
الملفات:
تحميل

Colombia

Evaluación comunitaria Subregión de la Mojana, junio 2024

Estos son los resultados, de la evaluación comunitaria realizada por la Alianza Comunal Mojana con apoyo del Equipo Local de Coordinación de Córdoba y el equipo de 3iS en el marco del consorcio EVIDEM, esta evaluación se…

التنسيق:
Infographic
المصدر:
3iS
تم النشر:
19 Jul 2024
الملفات:
تحميل
اظهار جميع التحديثات

Contacto

Lider Humanitaria:
Laura Arias Montoya
laura.ariasmontoya@un.org

Lider Paz y Desarrollo:
Claudia Pineda Torres
claudia.pineda@wfp.org

Gestora Información:
Luisamaría Rodríguez
luisamaria.rodriguezmorera@un.org